La educación superior se ha transformado y adaptado a las nuevas exigencias tecnológicas 44% de los jóvenes que ingresan a la educación superior no logran finalizar sus estudios en el tiempo estipulado
30% de los estudiantes que inician una carrera desertan de ella antes de concluirla

Puebla, Puebla, abril de 2025. A medida que la educación superior se ha transformado y adaptado a las nuevas exigencias tecnológicas, los estudiantes de licenciatura se enfrentan a un panorama más desafiante que nunca para culminar con éxito sus estudios.

Alrededor del 44% jóvenes en México que ingresan a la educación superior no logran finalizar sus estudios en el tiempo estipulado, por falta de tiempo, situación económica, (no contar con la inversión para traslado a escuela, etc.).

La pandemia de COVID-19 aceleró la transición hacia el aprendizaje en línea, lo que ha sido una oportunidad para quienes buscan flexibilidad y otros métodos de optimización escolar.
La tasa de deserción en las universidades mexicanas sigue siendo una de las principales preocupaciones, con una cifra aproximada del 30% en programas de licenciatura.

Entre las principales razones se encuentran las dificultades económicas, la falta de motivación, y la presión por combinar trabajo y estudio.

La educación en línea ofrece una mayor accesibilidad a estudiantes de diferentes partes del país. Un número importante de estudiantes enfrenta dificultades al momento de realizar prácticas profesionales, llevar a cabo proyectos de titulación o tomar decisiones sobre su futuro laboral, lo que puede generar ansiedad y desorientación. Afirmó Juanita Bernal CEO de HEP he invito a quienes tienen inquietud por seguir especializandose, acercarse a los programas que HEP ofrece.

Sin embargo, el sistema en línea como el que brinda UMAD, que ofrece una serie de facilidades que, bien aprovechadas, pueden reducir muchos de estos obstáculos y brindar oportunidades únicas para los estudiantes:

Uno de los mayores beneficios de la educación en línea es la flexibilidad que brinda. Según un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 70% de los estudiantes de programas en línea mencionan que la posibilidad de organizar su tiempo les ha permitido equilibrar sus estudios con trabajo y vida personal, lo que facilita la culminación de su licenciatura.

La modalidad en línea permite que los estudiantes accedan a una gran cantidad de recursos educativos, desde conferencias grabadas hasta bibliotecas virtuales. Esto no solo fomenta el aprendizaje autónomo, sino que también facilita la adaptación de los estudiantes a sus propios ritmos y estilos de aprendizaje.

En UMAD en línea utilizan tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos, para personalizar la experiencia educativa. Esto permite a los estudiantes recibir retroalimentación en tiempo real y adaptarse rápidamente a las áreas donde requieren más apoyo.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el sistema en línea reduce considerablemente los costos asociados con la educación tradicional, como transporte, materiales impresos y alojamiento, lo que representa una gran ventaja para quienes desean continuar su formación profesional sin incurrir en gastos adicionales.

Para más información puedes visitar https://online.umad.edu.mx/modelo-online